PLANIFICACIÓN
PROFESORAS: Iris Ferreyrós- Sánchez Cecilia.
MATERIA: Historia.
CURSO: 6to Año. Sociales.
OBJETIVO GENERAL:
Análisis e
introducción a la Historia Reciente Argentina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Análisis
de los hechos recientes a través de la presentación de una canción
· Generar
debate sobre el contenido de la canción.
·
Reconocer
los hechos a los que hace referencia la misma.
·
Especificar
y relacionar los acontecimientos a los que menciona la misma.
·
Comparar y
valorar la vida en Democracia.
CONTENIDOS A TRABAJAR:
Historia Reciente
Argentina.
TIEMPO ESTIMADO:
80 Minutos.
PALABRAS CLAVES:
Bronca, Hipocresía,
Dominar, Marcha, Mentira, Matan, Robar, Asaltante, Esperanza.
ACTIVIDADES PASO A PASO:
Presentación de la
canción: Marcha de la Bronca
'LA
MARCHA DE LA BRONCA'
Autores:
Pedro y Pablo
Bronca
cuando ríen satisfechos
al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía
Bronca de la brava, de la mía,
bronca que se puede recitar
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca porque matan con descaro
pero nunca nada queda claro
Bronca porque roba el asaltante
pero también roba el comerciante
Bronca porque está prohibido todo
hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza
Los que mandan tienen este mundo
repodrido y dividido en dos
Culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotación
Bronca pues entonces cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en Ve
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe...
|
|
Actividades
secuenciales:
1° momento:
Leen y escuchan en grupo la letra de la
canción “Marcha de la bronca” de los autores Pedro y Pablo.
Reflexionen:
-Si el vocabulario es conocido, sino busquen el
significado de los términos desconocidos.
-¿Conocen a los
autores de la canción?
-¿A qué época
histórica les parece que hace referencia la letra de la canción? Fundamenten la
respuesta.
- En grupo, que imágenes representan las siguiente
frases de la canción.
"...Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar..."
"...es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador..."
"...Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en Ve..."
2° momento:
Analizamos, escuchamos
las reflexiones realizadas, respecto a lo debatido en cada uno de los grupos.
Acordamos semejanzas y
diferencias entre las tareas de los grupos y los discutimos.
3° momento:
Entre todos pensamos y
dialogamos:
- Esta manera de
expresar sus broncas (a través de letras de canciones) se asemeja a los tipos
de protestas actuales, ¿por qué?
- ¿Qué les parecen que
lograron o logran, a través de ellas?
-Caracterizamos la historia reciente a la que se refiere la canción determinamos conceptos como gobierno de facto, democracia, libertad, derechos, obligaciones, etc.
4° momento:
Actividad de
cierre
Realicen un cuadro con
las semejanzas y diferencias
determinando distinto aspectos de la historia reciente, (sinteticamente).
ASPECTOS
|
AÑO 1976- HISTORIA PASADA-
|
AÑO 2013- HISTORIA RECIENTE-
|
-FORMA DE GOBIERNO
|
|
|
-SITUACIÓN POLÍTICA
|
|
|
-SITUACIÓN SOCIAL
|
|
|
-SITUACIÓN ECONÓMICA
|
|
|
-CONSTITUCIÓN NACIONAL
ARGENTINA
|
|
|
-DERECHOS CIUDADANOS
|
|
|
-OBLIGACIONES DE LOS
CIUDADANOS
|
|
|
-SITUACION CULTURAL
|
|
|
-Tiempo estipulado
para cada momento:
1° momento: 20
minutos.
2° momento: 20 minutos
3° momento: 20 minutos
4° momento: Actividad
de cierre: 20 minutos
-Evaluación:
En la evaluación se tendrá en cuenta el trabajo en grupo, el compromiso
con que realizan las tareas, la construcción de las ideas que manejan los
alumnos, con respecto a: vocabulario, información previa e información nueva
que logran analizar e incorporar durante los diferentes momentos trabajados, también
se evaluará el respeto por las opiniones de los demás y el debate con actitud
crítica constructiva sobre los distintas épocas comparadas, dejando de lado
posturas ideológicas.
La evaluación será conceptual sobre
los diferentes aspectos mencionados, ya que lo que se propone en dicha tarea es
poder realizar un análisis e interpretación, ademas de la representación de las imágenes que generan la de una letra de canción que hace
referencia a una determinada historia reciente, con sus semejanzas y diferencias, y a partir de allí que los alumnos logren observar
que es posible contar y mostrar una realidad, utilizando en este caso una
canción (de protesta) que se emplea como práctica
social y expresión artística, y que construye una identidad cultural ademas de tener en cuenta de vivir en una sociedad democrática .